La UAB se ha sumado a la nueva Alianza por la Investigación y
la Innovación en la Salud (ALINNSA), que agrupa a las principales
instituciones, empresas y centros de investigación del sector biomédico
con el objetivo de definir una estrategia en materia de investigación e
innovación biomédicas. La Alianza fue fundada el pasado 21 de
septiembre en el Ministerio de Ciencia e Innovación, en Madrid, en un
acto en el que participó la rectora de la UAB, Ana Ripoll.
El sector biomédico supone un importante activo para el conjunto de
la economía española. Según la OCDE, España es, después de Estados
Unidos, el país que destina un mayor porcentaje de su PIB en inversión
pública para I+D+i biomédica. ALINNSA fortalecerá el sector y reforzará
su visibilidad internacional.
Las actividades de ALINNSA estarán coordinadas por el Instituto de
Salud Carlos III, organismo público de investigación dependiente del
Ministerio de Ciencia e Innovación. Del ámbito universitario, además de
la UAB, ha firmado la carta de adhesión el presidente de la Conferencia
de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Federico Gutiérrez
Solana.
También se han sumado a ALINNSA el Centro para el Desarrollo
Tecnológico Industrial, el Instituto Nacional de Investigación y
Tecnología Agraria y Alimentaria, el Gobierno Vasco, varias empresas del
sector y las asociaciones patronales Asebio, Farmaindustria, Fenin y
Fiab. La Alianza estará en adelante abierta a otros agentes públicos y
privados del sector.
fuente
http://www.campusvirtualuab.com